Última entrada abril 12th, 2018 10:20 AM
Jul 19, 2017 dR. Del Táchira 0
Atendiendo lineamientos de Fedecámaras nacional, la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira apoyará el paro cívico convocado por la oposición para este jueves, por lo que es probable que los sectores comercio, servicio e industria de la zona no laboren ese día, afirmó la presidenta del gremio, Isabel Castillo. Añadió que, a nivel nacional y regional, el organismo empresarial dio el lineamiento de apoyar el paro, porque se trata de una actividad que desde hace tiempo estaba planificada.”Lo más probable es que el comercio, la industria y servicio no laboren ese día?, dijo Castillo, al asegurar que hay muchas razones para apoyar dicha actividad de protesta, entre ellas la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente por parte del Gobierno nacional.
Refirió que si algunas empresas deciden laborar el jueves, será por decisión propia, pero ese empresario o comerciante debe pensar que hay un lineamiento a nivel nacional que debería ser acatado.”No somos quién para coartar ese derecho, aunque se le aplicaría una sanción moral, dijo. Asimismo, la presidenta explicó que con el paro cívico nacional lo que se busca es que la gente se quede en su casa, que no acuda a su sitio de trabajo. No obstante, las empresas se responsabilizarán por el pago del salario de ese día. Castillo señaló que a pesar de que más de siete millones de personas dijeron el pasado domingo que no están de acuerdo con la Constituyente, el Gobierno nacional mantiene la convocatoria y por ello la oposición ha llamado a estas acciones de protesta.
“El pueblo ha dicho que no está de acuerdo con la Constituyente; queremos vivir en paz, en armonía, generar empleo, producir, aportar nuestros conocimientos y todo lo que podamos hacer por el desarrollo integral de esta zona”
La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio además agregó que el pueblo de la frontera tiene razones para protestar, porque no se consiguen productos de primera necesidad, los servicios básicos son pésimos, en el sector comercio apenas labora el 35 por ciento de los establecimientos y los que se mantienen abiertos tienen inventarios viejos; 90 por ciento de la industria está paralizada por falta de materia prima y mano de obra calificada.
Finalmente indicó que el valor de la moneda venezolana cada día es más bajo como consecuencia de las políticas económicas y cambiarias aplicadas por el Gobierno. La devaluación del bolívar afecta a la población venezolana que va a comprar comida y medicinas al vecino país, así como también a los microempresarios que traen materia prima de Colombia.
Fuente: entornointeligente.com
happy wheelsMar 22, 2018 0
Feb 12, 2018 0
Feb 09, 2018 0
Feb 04, 2018 0
Mar 23, 2018 0
Mar 14, 2018 0
Mar 13, 2018 0
Feb 15, 2018 0
Abr 12, 2018 0
En representación del Movimiento Magisterial Social Cristiano de Junín, el profesor Gregory Fuentes, expresó el malestar de los docentes estadales de dicho municipio ante “la difícil situación que atravesamos, pues la crisis política, social y económica, hace que nuestros salarios se vean...